Resolución de conflictos: El Judo verbal

A lo largo de mi vida, he sido practicante de Artes Marciales. La primera lección en este tipo de disciplinas es que las Artes Marciales han de ser tu último recurso siempre, y que los conflictos muchas veces, se pueden solucionar de muchas otras maneras. Es un método de resolución de conflictos que se inventó hace 30 años por los cuerpos de fuerzas de seguridad del estado de los Estados Unidos de América. He tenido la suerte de que, en mi caso particular, mi maestro de Artes Marciales ha resultado ser Javier Tirado García, también docente en la educación, y que está instaurando este método de resolución de conflictos en el aula.

Y, ¿en qué consiste este Judo Verbal?

Es un método de comunicación que enseña a estos agentes a utilizar el lenguaje de la forma más adecuada para solucionar y evitar los problemas sin tener que utilizar la fuerza. En nuestro caso particular, comunicación no verbal, técnicas de persuasión, escucha activa o filosofía oriental serán herramientas a utilizar con los alumnos a la hora de evitar estas situaciones de violencia, no entre nosotros y el alumno, sino entre los propios alumnos.

El judo verbal está sustentado en 5 grandes pilares que son:

-El punto de vista del agente (en este caso, del docente)
-La audiencia, conocerla e interpretarla (los alumnos)
-La voz
-Los objetivos a cumplir
-La resolución.

La clave de este método es que el docente aprende a responder a situaciones, en lugar de reaccionar a los sentimientos personales.

Para ampliar información, he encontrado este artículo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro como herramienta en el aula.

La LOMCE y el claustro escolar.