Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación.
El hombre tiene una serie de necesidades básicas, como son la conservación (supervivencia en el medio ambiente), la reproducción o la expresión. De no ser capaz de satisfacerlas solo, ha de agruparse, asociarse y organizarse con otros hombres, por que que se necesitan unas reglas o normas que regulen estas asociaciones y organizaciones. El método de resolución de problemas del hombre es el proceso de ensayo, donde nos encontramos que, cuando acierta y encuentra soluciones, continúa aplicando estas soluciones, creando los llamados hábitos sociales. Si los hábitos sociales demuestran ser eficientes, se convertirán en costumbres, y si las costumbres se establecen como algo definitivo, se instaurarán como instituciones sociales.
Para que lo entendamos, una institución social, como la familia, el Estado o la escuela es una organización específica de seres humanos, regida por unas normas y con una función concreta en la sociedad. Entendiendo que estas son las instituciones sociales, ya conocemos la interdependencia de unas con otras. La misma sociedad también se encuentra regida por unos valores y pautas de comportamiento.
Hay dos instituciones que resultan clave en para un docente, que son la familia, pues es la institución universal, ya que todo el mundo forma parte de una por lo menos un tiempo en su vida, y la institución educativa, orientada a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y de los valores de la sociedad. Hay que remarcar aquí que la educación de un alumno no solo se limita a la escuela. Sin embargo, si que la escolaridad aparece como vía para el logro de oportunidades. El conjunto de todas estas instituciones conforma el sistema social, cuya definición sería: "conjunto de relaciones y pautas de conducta que los hombres van creando como instrumentos para tratar de satisfacer las necesidades que se les presentan como seres asociados".
Haciendo aquí un pequeño inciso, me gustaría relacionar estas instituciones sociales con la teoría Ecológica o de Sistemas de Urie Bronfenbrenner. Este autor defiende que el desarrollo de los individuos se da por la interacción que tiene por los diferentes ambientes en los que se mueve, influyendo estos en el individuo a nivel cognitivo, moral y relacional. Estos ambientes los clasifica en sistemas, teniendo así microsistemas (familia, padres, escuela...), mesosistemas (interrelación entre microsistemas), exosistemas (fuerzas que influyen sobre los microsistemas) y macrosistema (condiciones sociales, culturales y estructurales). Si queremos ampliar algo más esta teoría, esta web consta de información realmente interesante.
Información e imagen extraídas de aquí
Pero, volviendo al tema de la sociedad, también podemos observar como la misma sociedad ha cambiado durante el tiempo. La sociedad que vivimos ahora, no es la misma que hace 100 años, ni esta era la misma que hace 1000. ¿Por qué cambia la sociedad, si durante toda la historia ha existido por ejemplo la institución de familia? Porque han cambiado nuestras necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario