Las TIC en la educación actual.

Cómo ya he comentado en otras entradas de este blog, las TIC forma parte ya de nuestra vida, por lo que también deben formar parte del aula. A día de hoy, tanto alumnos como docentes tienen acceso a prácticamente toda la información del mundo, estén donde estén y en la palma de su mano.

Como podemos ver en el vídeo que dejaré a continuación, las implementación de las TIC ha mejorado enormemente nuestro sistema educativo, pues ayuda a igualar las oportunidades entre los alumnos tanto de pueblos de 300 habitantes como de las grandes ciudades de nuestro país, ayuda a motivar el aprendizaje, pues en general, es mucho más atractivo que una clase magistral que tienen que seguir gracias a un libro de texto, pues pasan a tener un papel mucho más activo en su propio aprendizaje, interviniendo en el propio proceso de aprendizaje.

Hemos visto en el vídeo también que las TIC permiten una mejor comunicación entre los propios colegios, lo que algún día podrá crear o establecer una red entre estos para compartir sus proyectos, y tener una buena comunicación con sus alumnos, de cara a ayudarles, o tutorizarles cuando ellos lo necesiten. Como dicen en el vídeo, ahora los alumnos tienen opción a integrar las nuevas tecnologías en sus procesos de aprendizaje. Por todo esto, es necesario no solo que los alumnos las manejen, sino también los profesores. 

Me parece muy destacable las palabras que dedica en el vídeo que dejaré a continuación el co-fundador de la empresa Apple, Stephen Wozniak: "La gente joven ya no necesita grandes estudios millones de dólares  y muchos profesionales, de hecho, muchos jóvenes que van a la escuela son los que están creando los contenidos más interesantes". (Vídeo extraído de este blog)

En ambos vídeos vemos como se habla de una iniciativa llevada a cabo por el gobierno de nuestro país. Esto enlaza con el tema 1 de la parte de sociología, y vemos como esta vez, el gobierno influye para bien en nuestra educación. 

Es destacable que con estas herramientas que aparecen en nuestras aulas, no solo cambia el papel del alumno, sino también el del docente. El docente no puede acomodarse en esas clases magistrales en las que los niños intentan asimilar todo lo que dice el docente, incluso si estas se dan en un proyector a través de un power point. El docente tiene que preocuparse de hacer partícipe al niño de su propio aprendizaje, tiene que convertirse en un guía para el alumno, ayudarle a encontrar su camino, pero tiene que ser el alumno el que lo recorra. Tenemos que ser creativos, pues tenemos un montón de herramientas muy potentes a nuestro alcance, y nuestra creatividad fomenta la creatividad de los propios alumnos. Como decía Ricardo Muñoz en el vídeo que dejé en la otra entrada de este tema: "Nuestro derecho a ser cómodos termina en el derecho de los alumnos a tener el mejor que nosotros podemos ser".

Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro como herramienta en el aula.

Resolución de conflictos: El Judo verbal

La LOMCE y el claustro escolar.