Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Podemos entender como método sociológico la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Partiendo de esta base, mi experiencia en el contexto escolar me dice que, los métodos sociológicos más utilizados en la escuela son las técnicas cualitativas y las técnicas cuantitativas.
Como técnicas cualitativas entendemos aquella recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos o respuestas abiertas. En general suelen tener un carácter más subjetivo. Entre los diferentes tipos que hay, encontramos los siguientes:
-Entrevista: Conversación en la que el investigador realiza una serie de preguntas previamente establecidas
-Historia personal: Pretende reconstruir a través de la experiencia personal de un individuo una serie de procesos sociales relativos a una comunidad
-Grupo de discusión: Reunir a un grupo pequeño de personas para tratar el tema de estudio.
Las técnicas cuantitativas en general, son de carácter más objetivo, pues se basan en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés sobre la población que se está estudiando. Entendemos que las siguientes técnicas son de tipo cuantitativo:
-Encuesta: Consiste en la reunión de datos, precisos y limitados sobre una muestra representativa del grupo que queramos estudiar.
-Experimentos: Son trabajos de investigación a través de los cuales pretendemos establecer relaciones de causalidad entre los fenómenos o hechos estudiados. Se realizan siempre en un entorno controlado.
Sabiendo qué tenemos que utilizar para investigar, deberíamos conocer también la metodología a seguir en una investigación. Podemos utilizar el método científico, ya que la propia sociología hace uso de él. De esta manera, el método a seguir sería el siguiente:
Imagen extraída de aquí
Al ser nuestro objeto de estudio las personas y su comportamiento, es importante tener en cuenta que en todo momento debemos seguir las normas básicas de la ética, respetando la voluntad y el anonimato de estas personas.
Comentarios
Publicar un comentario