Tecnologías de la Información y Comunicación
Volviendo a lo que dije en mi primera entrada, considero que las TIC, o Tecnologías de la Información y la Comunicación no son el futuro, son el presente. Parece ser que no es algo exclusivo mío, pues en la última ley de educación (LOMCE) se contempla que los alumnos tienen que aprender una serie de competencias digitales, que podemos ver en la imagen que dejo a continuación.
(Imagen extraída de aquí)
Como vemos, tenemos que estar preparados tanto nosotros como nuestro alumnos para esta nueva "Sociedad de la información", que es como llama a nuestra sociedad el Dr. Pere Marquès Graells, en su texto La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las Tic (2000), que pese a haber sido hace 18 años a día de hoy, creo que las características que expone en el texto son bastante adecuadas a las características de nuestra sociedad a día de hoy. Destaca dos aspectos principales, que son la omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y la sobreabundancia de información a nuestro alcance. En este contexto realmente tienen sentido competencias como la actitud activa, crítica y realista hacia estas tecnologías que nos plantean en la ley de Educación.
Dado que este blog (o por lo menos esta serie de entradas), están enfocados desde el ámbito de la educación, es decir, siempre con un punto de mira o bien como docentes, o bien hacia los alumnos, podremos plantearnos la siguiente cuestión: ¿Son las TIC buenas, o son las malas? La respuesta fácil y rápida es: buenas. Es innegable que sin ellas nuestra sociedad no habría conseguido muchos de los avances científicos con ellas, y que las TIC en general han facilitado mucho nuestra vida. Aunque, la respuesta larga, sería: depende. Depende, porque tienen aspectos tanto positivos como negativos. Como comentan los alumnos en la conferencia de Ricardo Fernández Muñoz (el vídeo quedará a continuación), las TIC tienen estas serie de ventajas y desventajas con respecto a la educación de los alumnos:
Desventajas:
-Generan dependencia.
-Todo lo que cuelgas y posteas, permanece "para siempre".
-Pueden generar obsesión.
-No todo el contenido que encontramos es fiable.
-Puede generar despiste, o que estemos pensando en esto en lugar de en lo que debamos estar pensando.
-Tiene un cierto coste, de tal manera que pueden llegar a ser un elemento de segregación.
-Puede generar frustración y estrés.
Ventajas:
-Ayudan a una comunicación instantánea y global.
-Son de fácil accesibilidad (en nuestra sociedad occidental, como pueden ser los ordenadores de las bibliotecas públicas).
-Amenizan el aprendizaje
-Nos permiten llevar a cabo nuevas estrategias y metodologías como la gamificación.
Para cerrar este pequeño apartado, me gustaría quedarme con la frase de Ricardo Fernández "La tecnología nos acerca a quien tenemos lejos, y nos aleja a quien tenemos cerca.
Encontramos más ventajas de las TIC volviendo al documento de Pere Marquès donde, a parte de mencionar estas ventajas (para ver el documento entero, podéis verlo aquí), habla sobre la Era Internet, donde termina creando el llamado ciberespacio y relacionándolo con los otros dos mundos que el ser humano podía vivir, el mundo presencial y la imaginación.
Podemos ver que, en el ámbito educativo, las TIC están a día de hoy perfectamente implementadas, y aunque todo tiene un margen de mejora, tenemos unas buenas plataformas virtuales como Moodle o la plataforma Papás. De esta manera, y volviendo a la educación, los niños deben ser capaces de manejar y estar preparados para el uso correcto de estas TIC, y nuestro trabajo en la escuela es enseñarles como. Por otra parte, esto implica también que podemos hacer uso de estas herramientas que tenemos al alcance, no solo para facilitarnos el trabajo, sino para además demostrarles a los alumnos el potencial que tienen.
Comentarios
Publicar un comentario