Videojuegos en el aula.

Podríamos decir que la Gamificación es una técnica de aprendizaje muy positiva, pues con ella logramos aumentar el interés y la motivación del alumnado en la clase, gracias a que generamos una experiencia positiva en los propios alumnos. A día de hoy vemos como el principal interés de muchos niños son las nuevas tecnologías, y en especial, los videojuegos. Se han relacionado ya previamente diferentes videojuegos con el aula, así que en este artículo presentaré los que a mí personalmente me han parecido más interesantes.

Kahoot!
Kahoot! es una herramienta que permite una gamificación muy sencilla en clase, pues se pueden crear los cuestionarios previamente o casi en el momento. Para que lo entendamos de manera sencilla, es parecido a un concurso televisivo donde los alumnos tendrán que ir respondiendo a una serie de preguntas relacionadas con un tema que han estudiado, y podrán ver los resultados en directo, de tal manera que saben quien va ganando, y esto genera a su vez un clima de competición sana donde todos se esfuerzan por demostrar su conocimiento frente a sus compañeros. Me consta personalmente que en colegios cercanos a nuestro entorno ya se está utilizando, como en el colegio Maristas de Toledo.


ClassCraft
Es bien sabido que uno de los atractivos de los videojuegos es ver como nuestro personaje evoluciona y progresa en la historia. Con ClassCraft, todos los alumnos podrán crear su propio avatar en el juego, e irán consiguiendo recursos como puntos y oro al ir cooperando en misiones con sus compañeros en las que mejorarán su personaje. De esta manera, cuanto más destaquen en clase, tanto en su propio aprendizaje como apoyando a sus compañeros, mas puntos ganarán en el juego. Además, la propia plataforma del juego permite al profesor llevar un registro del aprendizaje del alumnado, administrar toda la clase desde su equipo, tiene una serie de funcionalidades para los padres...


Minecraft: Educational Edition
Minecraft ha sido un videojuego al que los niños ya han demostrado que disfrutan. La empresa ha creado una "edición educacional". El profesor tiene una cuenta especial para poder gestionar toda la clase, y en este juego tenemos la opción de generar un "mundo" con el contenido didáctico que queramos, desde asignaturas como matemáticas o física, hasta historia o geografía. Vemos que,es una herramienta muy potente de cara a la creación del mundo que nosotros queramos, y nos ofrece la posibilidad de que los niños "vivan" la experiencia del aprendizaje a través de sus personajes. Tenemos la posibilidad de meter a todos estos personajes en una Polis romana, y enseñarles como era la vida del imperio, o mostrarles desde dentro el funcionamiento del ojo.


Wargames (Warhammer en particular)
Hemos hablado ahora de videojuegos propuestos, que son una buena herramienta, pues ya forman parte de la vida de los niños, y están familiarizados con ellos. Pero quizá es buena idea mostrarle a los alumnos que hay otras maneras de divertirnos en nuestro tiempo libre fuera de las consolas. Aquí entran los llamados Wargames, que son juegos de estrategia con miniaturas, en las que por lo general, consta de un proceso de pintado también. Este tipo de juegos de mesa se tienen que jugar contra otra persona, y si te mueves un poquito, hay eventos donde conoces a mucha gente que comparte tu hobby. Partiendo de esta base, he recordado el caso de Antonio, un profesor de primaria de un colegio en Aranda de Duero, que organizó un taller por las tardes, extraescolar, en la que, de manera sencilla, Antonio les enseña a jugar las tardes de los lunes. No solo es un juego, pues los propios niños gracias a esto aprenden a colaborar los unos con los otros para realizar estas "misiones" que propone el profesor, y utilizan muchos conceptos matemáticos como medidas, estimaciones, cálculo mental... . Me he intentado poner en contacto con Antonio, así que si soy capaz de que me explique un poquito más en profundidad la manera en la que este profesor está llevando el taller. Si queréis escuchar un poco más sobre este profesor, tiene una entrevista en un podcast en una página web del hobby llamada "La Voz de Horus", y le podemos escuchar en el podcast número 34 desde el minuto 53:49



Comentarios

Entradas populares de este blog

El teatro como herramienta en el aula.

Resolución de conflictos: El Judo verbal

La LOMCE y el claustro escolar.