Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

Propuesta directiva sobre los derechos de autor.

Imagen
El día 5 de julio de 2018 se votará una propuesta directiva sobre los derechos de autor. De aprobarse, probablemente cambiaría el Internet abierto tal y como conocemos.  Desde este blog hemos estudiado el fenómeno de Internet en relación con la sociedad, y como se ha adaptado a esta, y como herramienta para fomentar la educación. En concreto, los artículos 11 y 13 son los que afectarían a la libertad que nos ofrece Internet. En el artículo 11, se dice que cada país miembro de la Unión Europea podrá crear un nuevo derecho de autor sobre las noticias. Al aprobarse se tendría que enlazar un sitio web de noticias de una manera que satisfaga las limitaciones y excepciones de las leyes de los 28 países que forman la UE, o se tendrá que obtener una licencia, algo así como imponer una tasa a Google, en la que los editores de prensa tienen el derecho de autorizar o prohibir la agregación e indexación de sus publicaciones durante 20 años. Una de las características que hemos estudia...

Derechos humanos y derechos a la educación.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos nace al finalizar la Segunda Guerra, para evitar que se volvieran a cometer las atrocidades que sucedieron durante esta. Fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948. La gran impulsora de esta ley que reconocería los derechos fundamentales que tienen que protegerse en el mundo entero sería Eleanor Roosevelt . Podemos encontrarla en su totalidad  aquí . Pero, dado que este es un blog orientado a la educación, me gustaría destacar ciertos artículos escritos en esta. Artículo 26. 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno des...

Resolución de conflictos: El Judo verbal

A lo largo de mi vida, he sido practicante de Artes Marciales. La primera lección en este tipo de disciplinas es que las Artes Marciales han de ser tu último recurso siempre, y que los conflictos muchas veces, se pueden solucionar de muchas otras maneras. Es un método de resolución de conflictos que se inventó hace 30 años por los cuerpos de fuerzas de seguridad del estado de los Estados Unidos de América. He tenido la suerte de que, en mi caso particular, mi maestro de Artes Marciales ha resultado ser Javier Tirado García, también docente en la educación, y que está instaurando este método de resolución de conflictos en el aula. Y, ¿en qué consiste este Judo Verbal? Es un método de comunicación que enseña a estos agentes a utilizar el lenguaje de la forma más adecuada para solucionar y evitar los problemas sin tener que utilizar la fuerza. En nuestro caso particular, comunicación no verbal, técnicas de persuasión, escucha activa o filosofía oriental serán herramientas a uti...

Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.

Imagen
Podemos entender como método sociológico la aplicación de conceptos y técnicas de investigación para reunir datos y su tratamiento para sacar conclusiones sobre hechos sociales. Partiendo de esta base, mi experiencia en el contexto escolar me dice que, los métodos sociológicos más utilizados en la escuela son las técnicas cualitativas y las técnicas cuantitativas. Como técnicas cualitativas entendemos aquella recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos o respuestas abiertas. En general suelen tener un carácter más subjetivo. Entre los diferentes tipos que hay, encontramos los siguientes: - Entrevista: Conversación en la que el investigador realiza una serie de preguntas previamente establecidas -Historia personal : Pretende reconstruir a través de la experiencia personal de un individuo una serie de procesos sociales relativos a una comunidad - Grupo de discusión: Reunir a un grupo pequeño de personas para tratar el tema de est...

Estructura y cambio social como consecuencia de las transformaciones en la educación.

Como ya sabemos, el ser humano es un ser social , es decir, tiene un papel en una sociedad, que si queremos saber qué es, podemos recordarlo en uno de los post anteriores, en concreto, este . Gracias a  este  artículo, podemos entender que es la estructura social . La estructura, en este caso, se refiere a cómo están dispuestas las diversas partes que componen un todo . Aquí se plantean como fundamentales las tres siguientes partes como bases de la estructura social: - Solidaridad : Entendemos solidaridad como que, los diferentes elementos que componen esta estructura social son dependientes los unos de los otros, y no podemos entender ninguno por separado sin tener en cuenta la relación que tiene con los demás. -Síntesis : La estructura tiene sentido como unidad, de tal manera que si algún componente cambia, la estructura se adaptará para que esta unidad no sufra daños. - Equilibrio : Existe un cierto equilibrio entre las partes, aunque este equilibrio es algo tem...

Estructuras políticas, sociales, económicas, culturales e institucionales y su influencia en la educación.

Imagen
El hombre tiene una serie de necesidades básicas, como son la conservación (supervivencia en el medio ambiente), la reproducción o la expresión . De no ser capaz de satisfacerlas solo, ha de agruparse , asociarse y organizarse con otros hombres, por que que se necesitan unas reglas o normas que regulen estas asociaciones y organizaciones. El método de resolución de problemas del hombre es el proceso de ensayo , donde nos encontramos que, cuando acierta y encuentra soluciones , continúa aplicando estas soluciones, creando los llamados hábitos sociales . Si los hábitos sociales demuestran ser eficientes, se convertirán en costumbres, y si las costumbres se establecen como algo definitivo, se instaurarán como instituciones sociales. Para que lo entendamos, una institución social, como la familia, el Estado o la escuela es una organización específica de seres humanos, regida por unas normas y con una función concreta en la sociedad . Entendiendo que estas son las instituciones socia...

La sociedad del conocimiento

Podemos entender que, la llamada "sociedad de la información" queda totalmente relacionada con la llamada " sociedad del conocimiento ", pero, para empezar... ¿Sabemos qué es la sociedad del conocimiento? Según el ingeniero en telecomunicaciones José Miguel Roca (dejo su blog aquí ), "hace referencia a que la información de cualquier naturaleza , su generación, su distribución y su uso se han convertido en el eje fundamental de todo lo que hacen los seres humanos ." Y, ¿a qué se debe esto? Creo que la respuesta es mucho más simple que la anterior, y de hecho, solo hay que mirar este mismo blog. Se debe a Internet. La red de redes ha demostrado ser totalmente revolucionaria, nos ha acercado a aquellos que tenemos lejos y nos ha permitido acceder a toda la información que queramos en la palma de nuestra mano. La siguiente cuestión sería... ¿de qué manera ha afectado Internet a nuestra sociedad? En la página 7 de  este  documento redactado por Man...

El tutor y la famila.

Imagen
Para hablar del tutor y su papel, primero tenemos que saber que es un tutor . Según la Real Academia Española, un tutor es la persona encargada de o rientar a los alumnos en un curso o asignatura . Teniendo ya una pequeña idea de lo que es un tutor, podemos pasar al término tutoría . Según el  decreto 43/2005 , la finalidad de la tutoría es "la responsabilidad de todo el profesorado de todas las etapas y niveles educativos y tiene como finalidad contribuir a la personalización e individualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje y las tareas de mediación entre alumno, profesorado y familia". ¿Podemos quedarnos aquí? Hasta aquí tenemos una buena idea de las funciones del tutor, pero también es un profesor, de tal manera que tiene que ocuparse de que los alumnos reciban la mejor educación posible. Esto pasa por crear un ambiente de tranquilidad en el aula, en la que en ocasiones pueden generarse conflictos con los que el docente tendrá que lidiar. Por  aquí ...

Las TIC en la educación actual.

Imagen
Cómo ya he comentado en otras entradas de este blog, las TIC forma parte ya de nuestra vida, por lo que también deben formar parte del aula . A día de hoy, tanto alumnos como docentes tienen acceso a prácticamente toda la información del mundo , estén donde estén y en la palma de su mano. Como podemos ver en el vídeo que dejaré a continuación, las implementación de las TIC ha mejorado enormemente nuestro sistema educativo, pues ayuda a igualar las oportunidades entre los alumnos tanto de pueblos de 300 habitantes como de las grandes ciudades de nuestro país, ayuda a motivar el aprendizaje, pues en general, es mucho más atractivo que una clase magistral que tienen que seguir gracias a un libro de texto, pues pasan a tener un papel mucho más activo en su propio aprendizaje, interviniendo en el propio proceso de aprendizaje. Hemos visto en el vídeo también que las TIC permiten una mejor comunicación entre los propios colegios, lo que algún día podrá crear o establecer ...

Adicción y Videojuegos

Imagen
He encontrado una charla muy interesante en  este  enlace, que en general relaciona un poco videojuegos y psicología, centrándose entre la relación entre el videojuego y el niño, donde incluso aparece algún taller en el que son capaces de relacionar el famoso juego actual Fortnite , un juego que a priori es "una expresión de violencia y juego de competición", con una serie de valores y características que ayuden a ensalzar las virtudes de participar en un espacio común virtual con unas reglas marcadas para un tipo de juego concreto, como un espacio de creación donde otros modos de juego y posibilidades de interacción entre los participantes son posibles. Pero, me ha llamado mucho la atención la charla de Pablo Llama Sierra, psicólogo de Proyecto Hombre, que hablará de las relaciones que tenemos las personas con los videojuegos , y en especial, los niños. La charla de Pablo en cuestión empezará en el minuto 42:36. Pablo comenta que, a día de hoy se banaliza la conduc...

Tecnologías de la Información y Comunicación

Imagen
Volviendo a lo que dije en mi primera entrada, considero que las TIC, o Tecnologías de la Información y la Comunicación no son el futuro, son el presente. Parece ser que no es algo exclusivo mío, pues en la última ley de educación  (LOMCE) se contempla que los alumnos tienen que aprender una serie de competencias digitales , que podemos ver en la imagen que dejo a continuación. (Imagen extraída de  aquí ) Como vemos, tenemos que estar preparados tanto nosotros como nuestro alumnos para esta nueva " Sociedad de la información ", que es como llama a nuestra sociedad el Dr. Pere Marquès Graells, en su texto La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las Tic (2000), que pese a haber sido hace 18 años a día de hoy, creo que las características que expone en el texto son bastante adecuadas a las características de nuestra sociedad a día de hoy. Destaca dos aspectos principales, que son la o mnipresencia  de los "mass media" y de las nuevas te...

Idea inicial de Educación y Sociedad

Tras mirar el contenido de esta asignatura, voy a esbozar un poco más que mis conocimientos previos, mi punto de vista un poco de estos temas a tratar. En el primer tema del apartado de Pedagogía , nos encontramos con las Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela. Todavía se escucha la famosa frase de "Internet es el futuro". Creo que esto no es del todo cierto. Internet es el PRESENTE, y si no me creen, solo hay que fijarse en el formato que va a adquirir este portafolios. Los profesores o futuros profesores, tenemos que estar al tanto del uso que nuestros alumnos le dan, o le pueden llegar a dar a las TIC. A día de hoy, el uso de las TIC representa una gran porción temporal en la vida de nuestros alumnos, tanto en la escuela como sobre todo en ocio, por lo que creo que es muy importante la educación en el uso responsable de estas. En el segundo apartado, trataremos la r elación escuela-familia . Creo que es otro tema importante a tratar, pues cons...

Videojuegos en el aula.

Imagen
Podríamos decir que la Gamificación es una técnica de aprendizaje muy positiva, pues con ella logramos aumentar el interés y la motivación del alumnado en la clase, gracias a que generamos una experiencia positiva en los propios alumnos. A día de hoy vemos como el principal interés de muchos niños son las nuevas tecnologías, y en especial, los videojuegos. Se han relacionado ya previamente diferentes videojuegos con el aula, así que en este artículo presentaré los que a mí personalmente me han parecido más interesantes. Kahoot! Kahoot! es una herramienta que permite una gamificación muy sencilla en clase, pues se pueden crear los cuestionarios previamente o casi en el momento. Para que lo entendamos de manera sencilla, es parecido a un concurso televisivo donde los alumnos tendrán que ir respondiendo a una serie de preguntas relacionadas con un tema que han estudiado, y podrán ver los resultados en directo, de tal manera que saben quien va ganando, y esto genera a su vez un clima de...